CoNtAdOr De ViSiTaS

martes, 23 de febrero de 2010

Adivinanzas







ADIVINANZAS DE ANIMALES

Soy con quien puedes practicar
de dia y en las noches tambien
puedes aprender muchas
cosas de mi,
sudas cuando te ago dificil
y todo el tiempo piensas en mi,
al terminar te sientes satisfecho
" El estudio"
Autores: Norma, Mayra, Angelica
 

 

 
Zumba que te zumbarás,
van y vienen sin descanso,
de flor en flor trajinando
y nuestra vida endulzando.
(Las abejas)

Mi picadura es dañina,
mi cuerpo insignificante,
pero el néctar que yo doy
os lo coméis al instante.
(La abeja)

 
_______________________________________


 
De celda en celda voy
pero presa no estoy.
(La abeja)

 

__________________________

 
No vuela y tiene un ala,
no es camión y hace "cran".
(El alacrán)


Vive en el desierto,
mata a las personas,
debajo de las piedras,
muy bien se acomoda.
(El alacrán)

 
________________________________________

 
En rincones y entre ramas
mis redes voy construyendo,
para que moscas incautas,
en ellas vayan cayendo.

 
(La araña)

Nunca camina por tierra,
ni vuela, ni sabe nada
pero aún así siempre corre,
sube y baja sin parar.
(La araña)

 
En alto vive, en alto mora,
en alto teje, la tejedora.
(La araña)

 

 

 
________________________________________

 
¿Quién hace en los troncos
su oscura casita
y allí esconde, avara,
cuanto necesita?
(La ardilla)

¿Quién allá en lo alto
en las ramas mora
y allí esconde, avara,
todo lo que roba?
(La ardilla)

 
________________________________________

 
Iba una vaca de lado,
luego resultó pescado.
(El bacalao)

Sobre la vaca, la "o"
a que no lo aciertas, no.
(El bacalao)

 
________________________________________

 
Es la reina de los mares,
su dentadura es muy buena,
y por no ir nunca vacía,
siempre dicen que va llena.
(La ballena)

Sal al campo por las noches
si me quieres conocer,
soy señor de grandes ojos
cara seria y gran saber.
(El búho)

 
________________________________________

 
No lo parezco y soy pez,
y mi forma la refleja
una pieza de ajedrez.
(El caballito de mar)

¿Cuál es el animal 
que tiene silla
y no se puede sentar?
(El caballo)

 
________________________________________

 
Lo rascaba llorando
de la crin a la cola
y en él se iba trotando
por una loma.
(El caballo)

Desde hace miles de años
hemos transportado al hombre;
ahora nos lleva escondidos
en el motor de su coche.
(Los caballos)

 
________________________________________

 
Donde nadie sube, trepo,
lo que nadie come, trisco,
muy poco estoy en el valle,
pues lo mío son los riscos.
(La cabra)

Tengo tinta, tengo plumas
y brazos tengo, además,
pero no puedo escribir,
porque no aprendí jamás.
(El calamar)

 
________________________________________

 
No es cama, ni es león
y desaparece en cualquier rincón
(El camaleón)

 
________________________________________

 
Animal soy, desde luego;
me llaman el jorobado,
y que tengo cuatro patas,
ya se da por descontado.
(El camello)

 Mamífero rumiante
de cuello alargado,
por el desierto, errante,
siempre anda jorobado.
(El camello)

 
________________________________________

 
La jaula es su casa,
su ropaje amarillo,
con su canto alegra
a todos los vecinos.
(El canario)

Dos pinzas tengo,
hacia atrás camino,
de mar o de río
en el agua vivo.
(El cangrejo)

 
________________________________________

 
Adivina quien yo soy:
al ir parece que vengo,
y al venir, es que me voy.
(El cangrejo)


 ¿Qué es, qué es,
del tamaño de una nuez,
que sube la cuesta

 
y no tiene pies?

 
(El caracol)

 
________________________________________

 
Nunca pongo mala cara,
aunque siempre me dan col,
acierta bobalicón.
(El caracol)


Voy con mi casa al hombro, 
camino sin tener patas,
y voy marcando mi huella
con un hilito de plata.
(El caracol)

 
________________________________________

 
Sin salir de su casa
por todos los sitios pasa.
(El caracol)

Jamás de su casa sale
y corre el monte y el valle.
(El caracol)
________________________________________

 
Me encuentras en la play
a la sombra y al sol,
mi nombre tiene cara
y también tiene col.
(El caracol)

Un solo portero
un solo inquilino,
tu casa redonda
la llevas contigo.
(El caracol)

 
________________________________________

 
¿Quién es este que se arrima
trayendo su casa encima?
(El caracol)

Anido en las torres
largo cuello tengo
y todos los años
por San Blas vengo.
(La cigüeña)

 
________________________________________

 
Mis patas largas,
mi pico largo,
hago mi casa
en el campanario.
(La cigüeña)

Un convento bien cerrado,
sin campanas y sin torres
y muchas monjitas dentro,
preparan dulces de flores.
(La colmena)

 
________________________________________

 
Muchas monjitas en un convento,
visitan las flores y hacen dulces dentro.
(La colmena)

Tiene las orejas largas
tiene la cola pequeña,
en los corrales se cría
y en el monte tiene cuevas.
(El conejo)

 
________________________________________

 
Orejas largas, rabo cortito;
corro y salto muy ligerito.
(El conejo)

Dicen que la tía Cuca,
se arrastra con mala racha.
¿Quien será esa muchacha?
(La cucaracha)

 

 

 
________________________________________

 
¿Cuál es el animal
que siempre llega al final?
(El delfín)

Vivo en el mar sin ser pez
y soy siempre juguetón;
nunca me baño en el Rhin,
pues soy el mismo del fin.
(El delfín)

 
________________________________________

 
Tiene famosa memoria,
gran tamaño y dura piel,
y la nariz más grandota
que en el mundo pueda haber.
(El elefante)

 
________________________________________

 
Para ser más elegante
no usa guante ni chaqué
sólo cambia en un instante
por una "efe" la "ge".
(El elefante)

Todo lo lleva delante
los colmillos para la lucha
y la trompa para la ducha.
(El elefante)

 
________________________________________

 
Es negro como un curita
y no se cansa de hacer bolitas.
(El escarabajo)

Cerca del polo, desnuda,
sentada sobre una roca,
suave, negra, bigotuda.
(La foca)

 
________________________________________

 
Adivina, adivinanza
¿quién puso el huevo
en la paja?
(La gallina)

Adivina, adivinanza
¿cuál es el ave 
que pica en la granja?
(La gallina)

 
________________________________________

 
Tengo de rey la cabeza
calzo espuela pavonada,
llevo barba colorada,
mi sueño temprano empieza
y madrugo a la alborada.
(El gallo)

Alto, altanero,
gran caballero,
gorro de grana,
capa dorada,
espuelas de acero.
(El gallo)
________________________________________

 
Canta cuando amanece
y vuelve a cantar
cuando el día desaparece.
(El gallo)

No es león y tiene garra
no es pato y tiene pata.
(La garrapata)

 
________________________________________

 
Tiene ojos de gato y no es gato,
orejas de gato y no es gato;
patas de gato y no es gato;
rabo de gato y no es gato,
maúlla y no es gato.
(La gata)

 
________________________________________

 
¿Cuál es el animal
que es dos veces animal?
(El gato, porque es gato y araña)

¿Qué animal de buen olfato
cazador dentro de casa,
rincón por rincón repasa
y lame, si pilla, un plato.
(El gato)

 

 

 
ADIVINANZAS DE ALIMENTOS

 

 

 
________________________________________

 
En verdes ramas nací,
en molino me estrujaron,
en un pozo me metí,
y del pozo me sacaron
a la cocina a freír.
(El aceite)

De verde me volví negra
y me molieron con tino,
hasta que al final del todo,
de mí hicieron oro fino.
(La aceituna)

 
________________________________________

 
Negra por dentro,
negra por fuera,
es mi corazón
negra madera.
(La aceituna)

Tengo cabeza redonda
sin nariz, ojos ni frente,
y mi cuerpo se compone
tan sólo de blancos dientes.
(El ajo)

 
________________________________________

 
Ave me llaman a veces
y es llana mi condición.
(La avellana)

Ave soy, pero no vuelo
mi nombre es cosa muy llana:
soy una simple serrana,
hija de un hijo del suelo.
(La avellana)

 
________________________________________

 
Soy ave y soy llana,
pero no tengo pico ni alas.
(La avellana)

Blanquilla es mi nombre
y endulzo la vida al hombre.
(El azúcar)

 
________________________________________

 
Blanco soy como la nieve,
me sacan de una caña,
y aunque soy del otro mundo,
ahora ya nazco en España.
(El azúcar)

 Una señora muy enseñorada,
con el sombrero verde
y la falda morada
(La berenjena)

 
________________________________________

 
Ver, ver, ver,
cierra la puerta y ¡zas!
(Las berzas)

 Con el dinero lo compro
con los dedos lo deslío,
por la cara me lo como.
(El caramelo)

 
________________________________________

 
Son de color chocolate,
se ablandan con el calor
y si se meten al horno
explotan con gran furor.
(Las castañas)

Me abrigo con paños blanco
luzco blanca cabellera
y por causa mía llora,
hasta la misma cocinera.
(La cebolla)

 
________________________________________

 
En el campo me crié,
atada con verdes lazos,
y aquel que llora por mí
me está partiendo en pedazos.
(La cebolla)

Fui a la plaza
y las compré bellas,
llegué a mi casa
y lloré con ellas.
(Las cebollas)

 
________________________________________

 
Vive bajo tierra,
muere en la sartén,
sus diez camisitas
llorando se ven.
(La cebolla)

 Tengo duro cascarón,
pulpa blanca
y líquido dulce en mi interior.
(El coco)

 
________________________________________

 
Col es parte de mi nombre,
mi apellido es floral,
más si lo quieres saber
a la huerta has de marchar.
(La coliflor)

Col, col, colera;
flor, flor, florera:
si estamos juntas,
¿Qué planta apuntas?
(La coliflor)

 
________________________________________

 
Somos blancos, larguiruchos,
nos fríen en las verbenas,
y dorados, calentitos,
nos comen nenes y nenas.
(Los churros)

 Soy un viejo arrugadito
que si me echan al agua
me pongo gordito.
(El garbanzo)

 
________________________________________

 
Entre col y col lechuga
entre lechuga, una flor,
que al sol siempre está mirando,
dorándose a su calor.
(El girasol)

Bonita planta, 
con una flor
que gira y gira
buscando el sol.
(El girasol)

 
________________________________________

 
Dentro de una vaina voy
y ni espada ni sable soy.
(El guisante)

 Blanca soy
y, como dice mi vecina,
útil siempre soy
en la cocina.
(La harina)

 
________________________________________

 
Fríos, muy fríos estamos
y con nuestros sabores
a los niños animamos.
(Los helados)

Una cajita chiquita,
blanca como la cal:
todos la saben abrir,
nadie la sabe cerrar.
(El huevo)

 
________________________________________

 
Blanco es,
la gallina lo pone,
con aceite se fríe
y con pan se come.
(El huevo)

De bello he de presumir:
soy blanco como la cal,
todos me saben abrir,
nadie me sabe cerrar.
(El huevo)

 
________________________________________

 
Mi madre es tartamuda,
mi padre es "cantaor",
tengo blanco mi vestido,
amarillo el corazón.
(El huevo)

Lentes chiquitas,
jóvenes o viejas:
si quieres nos tomas
y si no nos dejas.
(Las lentejas)

 
________________________________________

 
Si quieres las tomas y si no las dejas,
aunque suelen decir que son comida de viejas.
(Las lentejas)

 Con el pelo rojo, 
la cara amarilla
y llena de granos,
soy rico alimento
si estoy cocinado.
(El maíz)

 
________________________________________

 
No soy ave
pero de mis huevos
se hacen palomitas
para los niños buenos.
(El maíz)

 Yo soy el diminutivo
de una fruta muy hermosa,
tengo virtud provechosa,
en el campo siempre vivo
y mi cabeza es vistosa.
(La manzanilla)

 
________________________________________

 
Del nogal vengo
y en el cuello del hombre me cuelgo.
(La nuez)

Arca, monarca,
llena de placer;
ningún carpintero
te ha sabido hacer.
(La nuez)

 
________________________________________

 
Cuanto más caliente,
más fresco y crujiente.
(El pan)

Una vieja arrugadita
que de joven daba vino
y ahora es una frutita.
(La pasa)

 
________________________________________

 
Blanca por dentro,
verde por fuera.
Si quieres que te lo diga,
espera.
(La pera)

Negra y minúscula bola
que la boca te atormenta
aunque muerdas una sola.
(La pimienta)

 
________________________________________

 
Oro parece,
plata no es,
el que no lo sepa
un tonto es.
(El plátano)

Soy blanco, soy tinto, 
de color todo lo pinto,
estoy en la buena mesa
y me subo a la cabeza.
(El vino)

 
________________________________________

 
De leche me hacen
de ovejas y cabras que pacen.
(El queso)

Se hace con leche de vaca,
de oveja y de cabra
y sabe a beso
¿Qué es eso?
(El queso)

 
________________________________________

 
Quiere leche
y no es lechera
¿Qué será?
(La quesera)

La mujer del quesero, 
¿qué será?
(La quesera)

 
________________________________________

 
Y la casa del quesero,
¿qué sería?
(La quesería)

Soy el jugo de la uva
de la copa el contenido,
de la mesa el gran señor,
de todos apetecido.
(El vino)

 
________________________________________

 
Junto a la jara y el tomillo
en el monte me arrodillo.
(El romero)

En el agua se haca
y en ella se deshace.
(La sal)

 
________________________________________

 
Blanquita soy,
hija del mar;
en tu bautizo,
tuve que estar.
(La sal)

Es santa y no bautizada
y trae consigo el día,
gorda es y colorada
y tiene la sangre fría.
(La sandía)

 
________________________________________

 
Un palito muy derechito
y en su cabeza un sombrerito.
(La seta)

Te digo y te repito
que si no lo adivinas
no vales un pito.
(El té)

 
________________________________________

 
Te lo digo y te repito
y te lo debo avisar,
que por más que te lo diga
no lo vas a adivinar.
(El té)

No toma té, ni toma café,
y está colorado,
dime ¿quién es?
(El tomate)

 
________________________________________

 
Verde nací,
amarillo me cortaron,
en el molino me molieron
y blanco me amasaron.
(El trigo)

Sin mí no tendrías pan
ni pasteles, ni empanada.
Nazco verde y estoy dorada
por los días de San Juan.
(El trigal / el trigo)

 
________________________________________

 
Si la dejamos se pasa;
si la vendemos se pesa;
si se hace vino se pisa;
si la dejamos se posa.
(La uva)

Soy redonda como el mundo
al morir me despedaz,
me reducen a pellejo
y todo el jugo me sacan
(La uva)
 
 
 

ADIVINANZAS DE ÁRBOLES Y PLANTAS

 
 
 
________________________________________

 
Sin el aire yo no vivo;
 
sin la tierra yo me muero;
 
tengo yemas sin ser huevo,
 
y copa sin ser sombrero.
 
(El árbol)

Hay quien bebe por la boca,
 
que es la forma de beber,
 
pero sé de alguien que bebe
 
solamente por los pies.
 
(El árbol)
 
________________________________________

 
Me desnudan cuando hace frío
 
y me visten en el estío.
 
(El árbol)

Es un gran señorón
 
tiene verde sombrero
y pantalón marrón.
(El árbol)
 
________________________________________

 
En primavera te deleito,
en verano te refresco,
en otoño te alimento
y en invierno te caliento.
(El árbol)

Como cuerda, yo amarr
como cadenas, sujeto
tengo un brazo y muchos dedos
enterrados por el suelo.
(La raíz de los árboles)

 
________________________________________

 
Soy un árbol frondoso
que da buen fruto
pero cuando oyen mi nombre
dicen que hurto.
(El algarrobo)

Son nuestras blancas flores 
a veces tan tempranas,
que la nieve, envidiosa,
viene a ver si nos gana
(El almendro)
 
________________________________________

 
Bonita planta,
con una flor
que gira y gira
buscando el sol.
(El girasol)

Giro mi cuerpo ante el sol
por ser mi dueño y señor.
(El girasol9

 
________________________________________

 
Entre col y col lechuga,
entre lechuga, una flor,
que al sol siempre está mirando,
dorándose a su calor.
(El girasol)

Soy una hierba trepadora y altanera
que cubro más una pared que una pradera
(La hiedra)

 
________________________________________

 
Está en la navaja
y está en el cuaderno,
se cae del árbol
antes del invierno.
(La hoja)

 Antes éramos lozanas,
en el estío, verdillas,
ahora el viento nos lleva
de un lado a otro, amarillas.
(Las hojas)

 
________________________________________

 
Aunque es madre nunca ha parido,
aunque es selva nunca dio abrigo;
nace y no sabe andar
pero enseguida se pone a trepar.
(La madreselva)

De bronce el tronco
las hojas de esmeralda,
el fruto de oro,
las flores de plata.
(El naranjo)

 
________________________________________

 
Los dátiles son mi fruto
y palmas doy a lo bruto.
(La palmera)

 Vive en todas las clases de clima
y de él comen piñones mis primas.
(El pino)

 
________________________________________

 

 

 
Está en el edificio,
también en la maceta,
la llevas en el pié,
la coges en la huerta.
(La planta)

Alta como un pino,
verde como un lino,
con las hojas anchas
y el fruto amarillo.
(La plataner)

 
________________________________________

 
Mi nombre es de peregrino
y tengo virtud notable,
me encuentras en los caminos
y mi olor es agradable.
(El romero)

 

 

 
________________________________________

 

 

 
ADIVINANZAS DE CIUDADES Y PAÍSES

 
________________________________________

 
Tengo nombre árabe
y soy cristiana, tengo cante
pero no canto necesariamente
y en el Reino de Valencia
vivo constantemente.
(Alicante)

 Alí y su perro Car
se fueron a tomar té
a la ciudad
que le he dicho a usted.
(Alicante)

 
________________________________________

 
El moro Alí con su cante
se fue para una ciudad
de la cual he hablado antes.
(Alicante)

 Con lo grande que era
con lo grande que es,
y hasta el decimoquinto
no se la ve.
(América)

 
________________________________________

 
Cada país me distingue,
pues yo lo represento,
suelo estar en las alturas,
cara al sol y cara al viento.
(La bandera)

 
________________________________________

 
Damas comen de mi carne;
damas comen de mi ser.
Si no adivinas mi nombre,
poco ingenio has de tener.
(Damasco)

¿Os lo creeréis si os lo diga
que ésta es su capital ?
Pero no es ésta, os lo digo,
sino ruega y lo sabrás.
(Oslo y Noruega)

 
________________________________________

 
La ciudad es un primor,
en su nombre tiene pan
y un sonido de tambor;
un Santo que honra le da
y unos toros con furor.
(Pamplona)

 Es puerto y no de mar
es rico, sin capital.
(Puerto Rico)

 
________________________________________

 
Mi nombre se parece a calavera,
ciudad muy seria soy,
cerámica de todos conocid
y al Tajo encanto doy.
(Talavera)

En la punta sur de España,

 una ciudad con castillo
que al moro no se rindió
porque Guzmán no cedió
ni ante la muerte de su hijo.
(Tarifa)

 
________________________________________

 
"No ganóse en una hora",
dicen romances antiguos,
del Duero villa señora,
ciudad antigua de siglos.
(Zamora)

Pasa el Ebro por mi puert
y mi canción lleva al mar.
Aquí apareció la Virgen
en lo alto de un pilar.
(Zaragoza)

 

 

 
ADIVINANZAS SOBRE EL COLEGIO

 

 

 
________________________________________

 
Entra el estudioso,
nunca el holgazán,
va buscando libros
que allí encontrará.
(La biblioteca)

A ti acudo
en ti maduro,
trabajo y estudio
para el futuro.
(El colegio)
________________________________________

 
Niños y niñas
con sus profesores,
pupitres y silla
pizarras y flores,
libros y cuadernos,
tizas, borradores,
muchos lapiceros
de varios colores.
Allí tu vas.
¿Lo adivinarás?
(El colegio)

 Abierta siempre estoy
para todos los niños.
Cerrada y triste me quedo
los domingos.
(La escuela)

 
________________________________________

 
Un valiente domador
que tiene la intrepidez
de enseñar a la niñez.
(El maestro)

En un rincón de la clase,
dónde yo estoy colocada,
acudes con los papeles
que no te sirven de nada.
(La papelera)

 
________________________________________

 
Colgada en la pared me tienen
y con la tiza me hieren.
(La pizarra)

 
ADIVINANZAS DE LA CIUDAD Y LA CALLE

 

 

 

 

 
________________________________________

 
Me llegan las cartas
y no sé leer
y, aunque me las trago,
no mancho el papel.
(El buzón)

Todos me pisan a mí, 
pero yo no piso a nadie;
todos preguntan por mí,
yo no pregunto por nadie.
(La calle)

 
________________________________________

 
Un bulto veo venir,
sus pasos no hay quien los cuente,
y, cuando se acerca a mí,
meto mi cuerpo en su vientre.
(El coche)

Zapatos de goma
ojos de cristal,
con una manguera
lo alimentarás,
dentro del garaje
lo sueles guardar.
(El coche)

 
________________________________________

 
Le hacen correr sus caballos
y nunca le salen callos.
(El coche)

Vivo entre dos muros

 que no pueden verse
y aunque no me doblo
me dobla la gente.
(La esquina)

 
________________________________________

 
Venden pastillas y jarabes
para curarte de todos los males.
(La farmacia)

Alta y delgada
cabeza brillante,
ilumina de noche
a los caminantes.
(La farola)

 
________________________________________

 
Por caminitos de hierro,
el gusano de metal,
en su barriga transporta
la gente por la ciudad,
llevándola por un túnel
en completa oscuridad.
(El "metro")

 Mido telas y estaturas,
pero, a veces, en ciudades,
sin humos y sin candelas,
llevo gente en cantidades.
(El "metro")

 
________________________________________

 
Con sólo tres colores
ordeno a cada uno.

Si todos me respeta 
no habrá accidente alguno.
(El semáforo)

Ciudadano muy mirado,
moderno camaleón,
subido en tu árbol,
cambias de color.
(El semáforo)

 
________________________________________

 
El que la tenga que la atienda
y si no lo mejor es que la venda.
(La tienda)

 Lugar de compra,
lugar de venta,
donde cada ama de casa
hace su cuenta.
(La tienda)

 
________________________________________

 
Tengo muchos pares,
te los puedes probar,
pero si te los llevas,
tendrás que pagar.
(La zapatería)

 

 

 
ADIVINANZAS DE COSTURA Y PLANCHA

 

 

 
________________________________________

 
Primero ciega,
luego pincha
y todo une
mientras camina.
(La aguja)

Soy alta y delgada
tengo un ojo,
hago vestidos
y no me los pongo.
(La aguja)

 

 

 
________________________________________

 
Soy pequeña y afilada
y pincho con mis puntadas.
(La aguja)

Pica, picando,
colita arrastrando.
(La aguja)

 
________________________________________

 
De mi ojo cuelga
un hilo largo,
que une las telas
y hace las prendas.
(La aguja)

 Con "A" empieza mi nombre
de las damas soy querido,
si me prenden voy seguro,
y, si me sueltan, perdido.
(El alfiler)

 
________________________________________

 
Verde fue mi nacimiento
y amarillo fue mi abril;
tuve que ponerme blanco
para poderte servir.
(El algodón)

Siempre de mí dicen algo
aunque muy humilde soy;
no soy señor y me tratan,
con la nobleza del don.
(El algodón)

 
________________________________________

 
Pequeños, redondos, con agujeritos,
valemos muy poco, solos o juntitos,
mas de nosotros depende
el buen vestir de la gente.
(Los botones)

 
________________________________________

 
Una señora, muy aseñorada,
tiene muchos dientes
y se cose a puntadas.
(La cremallera)

 
________________________________________

 
Vengo al mundo a trabajar,
y tengo tan mala suerte,
que todos me pinchan el culo,
y yo no me puedo quejar.
(El dedal)

Don dedín tiene un sombrer
para no hacerse agujeros.
(El dedal)

 
________________________________________

 
Tan largo como un camino,
proviene de vegetal,
y a pesar de su extensión,
en un cesto puede estar.
(El hilo)

 Y lo es, y lo e
y no me lo adivinas
en un mes.
(El hilo)

 
________________________________________

 
Largo, largo, como un camino
y cabe en un "pucherino".
(El hilo)

 
________________________________________

 
Dama da,
dama deja,
y no se queja
de lo que deja.
(La madeja)

Locomotora no soy,
mas cuando con vapor voy,
dejo muy alisado
si me usan con cuidado.
(La plancha)

 
________________________________________

 
Te la digo, te la digo,
te la vuelvo a repetir;
te la digo veinte veces
y no la sabes decir.
(La tela)

Pico sin tener enojos
y, sin nacer, soy de corte,
pero muchos, con arrojos,
los dedos, viendo mi porte,
me los meten por los ojos.
(Las tijeras)

 
________________________________________

 
Dos hermanas diligentes

 
que caminan al compás,

 
con el pico por delante

 
y los ojos por detrás.

 
(Las tijeras) Yo con mi hermana gemela

 
andamos siempre al compás,

 
con la boca por delante

 
y los ojos por detrás.

 
(Las tijeras)

 
________________________________________

 

 

 
ADIVINANZAS DE COSAS DE LA CASA

 

 

 
________________________________________

 
DE LA COCINA

 
Por fuera, naranja,

 
por dentro, gas sólo;

 
pero con mi ayuda

 
se calienta todo.

 
(La bombona de butano) Diminuta astillita

 
de cabecita roja,

 
capaz de hacer cenizas

 
a la encina más gorda.

 
(La cerilla)

 
________________________________________

 
Cabecita fría

 
la noche haces día

 
cuando te restriego,

 
cabeza de fuego.

 
(La cerilla) Cabezón y muy delgado

 
que se pone siempre negro,

 
después de haber sido frotado.

 
(La cerilla/el fósforo)

 
________________________________________

 
Hay un hijo

 
que hace nacer

 
a la madre

 
que le dio el ser.

 
(El hielo) De mi madre nací yo,

 
sin fundamento de padre;

 
y luego me he muerto yo

 
y de mi nació mi madre.

 
(El hielo)

 
________________________________________

 
Yo tengo calor y frío

 
y no frío sin calor

 
y sin ser ni mar ni río

 
peces en mí he visto yo.

 
(La sartén) Dicen que quien lo tiene

 
es muy gracioso,

 
se sacude en la mesa

 
contra lo soso.

 
(El salero)

 
________________________________________

 
DEL CUARTO DE BAÑO

 
¿Quién pensaréis que yo soy,

 
que cuanto más y más lavo

 
mucho más sucia me voy?

 
(El agua) Cuando te veo me ves,

 
cuando me ves te veo

 
y no te parezco feo.

 
(El espejo)

 
________________________________________

 
Estoy dentro de él

 
y no puedo entrar en él.

 
(El espejo) Quien me mira se refleja

 
así nadie tendrá una queja.

 
(El espejo)

 
________________________________________

 
Muy bonito por delante

 
y muy feo por detrás;

 
me transformo a cada instante,

 
pues imito a los demás.

 
(El espejo) Soy liso y llano en extremo,

 
y, aunque me falta la voz,

 
digo en su cara a cualquiera

 
la más leve imperfección;

 
contesto al que me pregunta

 
sin lisonja ni aflicción,

 
si la misma cara pone,

 
la misma le pongo yo.

 
(El espejo)

 
________________________________________

 
Tiene luna,

 
no es planeta;

 
tiene marco

 
y no es puerta.

 
(El espejo) En los baños suelo estar,

 
aunque provengo del mar.

 
(La esponja)

 
________________________________________

 
Si me mojas hago espuma

 
con ojitos de cristal

 
y tu cuerpo se perfuma

 
mientras llega mi final.

 
(El jabón) Te lo digo y

 
no me entiendes

 
no tengo boca y

 
si tengo dientes

 
(El peine)

 
________________________________________

 
Tengo dientes y no muerdo,

 
desenredo con cuidado,

 
caminos abro en tu pelo,

 
ya sea liso o rizado.

 
(El peine) Cuanto más se moja

 
más te seca. ¿Qué es?

 
(La toalla)

 
________________________________________

 
DEL DORMITORIO

 
Aunque al dormir me consultan

 
nunca suelo contestar.

 
(La almohada) Una señorita

 
de carnes muy blandas,

 
que sin ser enferma

 
siempre está en la cama.

 
(La almohada)

 
________________________________________

 
Cuatro patas tiene

 
y no puede andar

 
también cabecera

 
sin saber hablar.

 
(La cama) De nada me sirven

 
estas cuatro patas,

 
que quieta estoy siempre,

 
sobre mí, el durmiente.

 
(La cama)

 
________________________________________

 
¿Quién será la desvelada,

 
lo puedes tú discurrir?

 
día y noche está acostada

 
y no se puede dormir.

 
(La cama) No pienses que es una col,

 
o que baila el "cha-cha-chá";

 
búscala sobre tu cama,

 
que yo te la he dicho ya.

 
(La colcha)

 
________________________________________

 
DEL COMEDOR

 
Sube llena,

 
baja vacía,

 
y si no se da prisa,

 
la sopa se enfría,

 
(La cuchara) Sube cargada,

 
baja sin nada.

 
(La cuchara)

 
________________________________________

 
En el campo fui nacida

 
vestida de verdes ramas

 
y al pueblo me trajeron

 
para servir a las damas,

 
a mí todo me regalan,

 
caramelos, miel, melada,

 
más yo todo lo reparto

 
porque no sé comer nada.

 
(La mesa) Tengo patas bien derechas,

 
pero no me puedo mover,

 
llevo a cuestas la comida

 
y no la puedo comer.

 
(La mesa)

 
________________________________________

 
Pino sobre pino,

 
sobre pino, lino,

 
sobre lino, flores

 
y alrededor amores.

 
(La mesa) Adivíname ésa.

 
(La mesa)

 
________________________________________

 
En la mesa me ponen

 
y sobre mí todos comen.

 
(El plato) Aunque de comida voy cargado

 
la gente me vacía

 
y nunca soy tragado.

 
(El plato)

 
________________________________________

 
Todos me buscan

 
para descansar

 
si ya te lo he dicho

 
no lo pienses más.

 
(La silla) Con patas y espalda,

 
no se mueve ni anda.

 
(La silla)

 
________________________________________

 
Cuatro patas tiene,

 
así como asiento;

 
de élla me levanto

 
y en élla me siento.

 
(La silla) Dicen que tiene y no tiene,

 
mucho pincha, poco retiene.

 
(El tenedor)

 
________________________________________

 
Lo usa el tendero

 
para comer,

 
lo lleva entero

 
si sabes leer.

 
(El tenedor) Un animalito

 
con cuatro dientes,

 
que nos trae comida

 
muy diligente.

 
(El tenedor)

 
________________________________________

 
Llenos de agua,

 
llenos de vino,

 
sobre la mesa están

 
y son de cristal fino.

 
(Los vasos)

 
________________________________________

 
DE LA PUERTA

 
Tiene un ojo y nada ve,

 
por abrir no es cosa dura,

 
sin embargo por cerrar,

 
sí que cierra y sí que es dura.

 
(La cerradura)

 
________________________________________

 
En la puerta está

 
y no quiere entrar.

 
(El felpudo) Chiquita como un ratón

 
guarda la casa como un león

 
(La llave)

 
________________________________________

 
Poseo dientes y ojos

 
y para hacerme trabajar

 
me has de meter en cerrojos.

 
(La llave) Sin ella en la mano

 
ni entras ni sales,

 
ni vas a la calle.

 
(La llave)

 
________________________________________

 
Doy vueltas y no soy tiempo,

 
un secreto sé guardar,

 
si no me cuidan, me pierdo.

 
¿Con mi nombre sabrás dar?

 
(La llave) Como conoce la clave,

 
gira por su laberinto

 
y deja entrar al recinto.

 
(La llave)

 
________________________________________

 
Aunque tiene dientes

 
y la casa guarda,

 
ni muerde ni ladra.

 
(La llave) Ya ves, ya ves,

 
tan claro que es.

 
No me la adivines

 
de aquí a un mes.

 
(Las llaves)

 
________________________________________

 
Muchos golpes recibe

 
cuando a la gente,

 
la entrada prohíbe.

 
(La puerta) Ni corre, ni vuela,

 
pero siempre te precede,

 
cuando vas o cuando llegas.

 
(La puerta)

 
________________________________________

 
A la entrada de tu casa

 
algo suena si lo aprietan

 
y tu sales presurosa

 
a abrir deprisa la puerta.

 
(El timbre) ¿Qué será, qué será,

 
que siempre está en la puerta

 
y nunca puede entrar?

 
(El umbral)

 
________________________________________

 
DEL TECHO

 
Es una pera colgada

 
que toda la casa alumbra

 
sin tener humo ni llama.

 
(La bombilla) Su forma es de pera,

 
aunque es de cristal

 
da luz sin espera

 
para cada cual.

 
(La bombilla)

 
________________________________________

 
Aunque soy iluminada

 
siempre me tienen colgada.

 
(La lámpara) Aunque músculos no tengo,

 
los techos yo sostengo.

 
(Las vigas)

 
________________________________________

 
DEL TEJADO

 
Todas somos altas

 
gordas o delgaditas

 
y echamos mucho humo

 
por nuestras cabecitas.

 
(Las chimeneas) En el buen tiempo a nadie marea,

 
en cuanto llueve repiquetea.

 
(La gotera)

 
________________________________________

 
Es un campo colorado

 
con los surcos muy derechos;

 
muy en alto está situado

 
e inclinado de dos lados.

 
(El tejado) Un barbecho

 
bien labrado,

 
ni entra mula,

 
ni entra arado.

 
(El tejado)

 
________________________________________

 
Un campo bien labrado

 
no gasta reja ni arado.

 
(El tejado) Los tejados protejo

 
y buenas canales dejo.

 
(Las tejas)

 
________________________________________

 
Vivo en alta situación

 
y en continuo movimiento,

 
con exactitud presento

 
del aire la dirección.

 
(La veleta) En lo más alto me ponen

 
para que el aire me dé.

 
El aire me zarandea,

 
Y siempre lo miro a él.

 
(La veleta)

 
________________________________________

 
En lo más alto me ponen

 
para que el viento me dé,

 
soy guía para los hombres

 
y siempre estoy de pié.

 
(La veleta)

 
________________________________________

 
OTRAS COSAS DE LA CASA

 
Una caja en tu casa

 
que te sube y que te baja.

 
(El ascensor) Con mi cara tan cuadrada,

 
lisa o con dibujitos,

 
resignada y por los suelos,

 
me repito, me repito...

 
(La baldosa)

 
________________________________________

 
En invierno se usa

 
porque da calor

 
en verano estorba

 
y se echa al rincón.

 
(El brasero) Durante el verano escondido,

 
en el invierno encendido.

 
(El brasero)

 
________________________________________

 
No soy el sol,

 
tampoco el fuego;

 
pero la casa

 
bien que caliento.

 
(La calefacción) Del techo al suelo,

 
cortada y fina,

 
tela con vuelo.

 
(La cortina)

 
________________________________________

 
Lámina que no se ve

 
y nos protege del viento.

 
Aunque la atraviesa el sol,

 
se empaña con el aliento.

 
(El cristal) Aunque yo nunca me mueva

 
por mí suben, por mi bajan;

 
soy de diversas materias

 
y mi utilidad la halagan.

 
(La escalera)

 
________________________________________

 
Sale de la sala,

 
entra en la cocina,

 
meneando la cola

 
como una gallina.

 
(La escoba)

 
________________________________________

 
Es tu favorita

 
cuando sientes frío;

 
la encuentras escrita

 
en el verso mío.

 
(La estufa)

 
________________________________________

 
Puede ser de Persia,

 
puede ser de Ana,

 
por más que se enrolle,

 
se ve en la ventana.

 
(La persiana) Tapo al sol,

 
llamo a la luna

 
y de Persia

 
es mi fortuna.

 
(La persiana)

 
________________________________________

 
Que timbre y número tenga

 
y en verdad portal no sea

 
es cierto, y el que desea

 
hablar por él, no lo cuelga.

 
(El teléfono) Llevo secretos a voces,

 
corriendo por esos mundos

 
y sin que nadie los oiga

 
los doy en unos segundos.

 
(El teléfono)

 
________________________________________

 
Aunque no hable

 
lo cuenta todo por cable.

 
(El teléfono) Es una caja habladora

 
que vive en todas las casas

 
y se calla a muy alta hora.

 
(La televisión)

 
________________________________________

 
ADIVINANZAS DE ROPA Y VESTUARIO

 

 

 
________________________________________

 
En las manos de las damas

 
casi siempre estoy metido,

 
unas veces desplegado

 
otras veces recogido.

 
(El abanico) De pergaminos, o sedas,

 
o papel hechos estamos;

 
en verano gusto damos;

 
las manos han de estar quedas,

 
si es que nuestro oficio usamos.

 
(Los abanicos)

 
________________________________________

 
Soy de piel o paño gordo

 
y me adhiero a tu cuerpo,

 
para que no pases frío

 
cuando llega el invierno.

 
(El abrigo) Ani lloró todo el día;

 
perdió lo que más quería

 
(El anillo)

 
________________________________________

 
Redondo, redondo,

 
sin tapa, sin fondo.

 
(El anillo) Rodeo cuellos y cuellos,

 
tanto de ellas como de ellos.

 
(La bufanda)

 
________________________________________

 
El pie tapo al instante

 
igual que si fuera un guante.

 
(El calcetín) Juntos, en ovillo,

 
duermen los mellizos;

 
cuando se separan,

 
estirados andan.

 
(Los calcetines)

 
________________________________________

 
¡Escapa, escapa!

 
que esto que te digo,

 
aunque no te obligo,

 
te abriga y te tapa.

 
(La capa) No he de darte más razones,

 
sin mi perderías los pantalones.

 
(El cinturón)

 
________________________________________

 
Tengo corazón

 
sin ser persona,

 
tengo bata

 
sin ser mujer.

 
y el hombre elegante

 
me lleva delante.

 
(La corbata) Mi padre al cuello la ata

 
y, poco a poco, la aprieta

 
hasta llegar a su meta.

 
(La corbata)

 
________________________________________

 
Colgada voy por delante

 
y al hombre hago elegante.

 
(La corbata) Aunque la quite del agua,

 
sigue en agua.

 
(La enagua)

 
________________________________________

 
Con dos patas encorvadas

 
y dos amplios ventanales

 
quitan sol o dan visión

 
según sean sus cristales.

 
(Las gafas) Tengo cinco habitaciones,

 
en cada una un inquilino,

 
en invierno cuando hace frío,

 
están todos calentitos.

 
(El guante)

 
________________________________________

 
Una piel que es otra piel,

 
una mano que no es mano

 
y el frío se aguanta bien.

 
(El guante) Dos guaridas cálidas

 
con sus escondrijos,

 
para dos hermanas

 
y sus quintillizos.

 
(Los guantes)

 
________________________________________

 
Tienen justo cinco dedos

 
como la mano;

 
se rellenan en invierno,

 
se vacían en verano.

 
(Los guantes) Puedes llevarlo en el pelo

 
y, a veces, en los zapatos,

 
se coloca en la cintura

 
y en el rabo de los gatos.

 
(El lazo)

 
________________________________________

 
Mi ser por un punto empieza,

 
por un punto ha de acabar,

 
el que mi nombre acierte

 
sólo dirá la mitad.

 
(La media) Resuélveme este dilema:

 
"soy una, pero soy media"

 
(La media)

 
________________________________________

 
Aunque las adornamos a ellas

 
cuando no tenemos carreras,

 
la gente tiene manía

 
de no llamarnos enteras.

 
(Las medias) Dos buenas piernas tenemos

 
y no podemos andar,

 
pero el hombre sin nosotros

 
no se puede presentar.

 
(Los pantalones)

 
________________________________________

 
Para salir a la esquina

 
ponte pan en el talón y camina.

 
(El pantalón) Con varillas me sostengo

 
y con la lluvia voy y vengo.

 
(El paraguas)

 
________________________________________

 
Ahí vienen dos:

 
uno se moja

 
y el otro no.

 
(El paraguas) Destacan en las orejas

 
creyéndose independientes,

 
van casi siempre en parejas.

 
(Los pendientes)

 
________________________________________

 
Nuestra dueña nos coloca

 
uno a cada lado,

 
siempre pendientes,

 
siempre colgados.

 
(Los pendientes) Por la noche me lo pongo,

 
por el día me lo quito

 
y en la siesta lo uso un poquito.

 
(El pijama)

 
________________________________________

 
Se pone para dormir,
aunque no es un camisón,
puede ser de lana, seda o algodón.

(El pijama) Santa con nombre de flor,
y, a pesar de este retrato,
me confunden con zapato.

 
(Las sandalias)

 
________________________________________

 
Tamaño de una cazuela,
tiene alas y no vuela.

  Una copa redonda y negra,
boca arriba está vacía,
boca abajo está llena.

 
(El sombrero)

 
________________________________________

 
Tengo copa y no soy árbol,
tengo alas y no soy pájaro;
protejo del sol a mi amo,
en invierno y en verano.

 
(El sombrero) Me lleváis,
me traéis,
y si sois nuevos
quizás me mordéis.

 
(Los zapatos)

 
________________________________________

 
Me pisas y no me quejo,
me cepillas si me mancho,
y con mi hermano gemelo
bajo tu cama descanso.

 
(Los zapatos) No me utilizan los patos
más me llevan de apellido,
con "Z" empieza mi nombre,
¡y ya el resto es pan comido!

 
(Los zapatos)

 
________________________________________

 
Dos hermanitos muy igualitos,
en llegando a viejecitos
abren los ojitos.
(Los zapatos) De día llenos de carne,
de noche con la boca al aire.
(Los zapatos)

 
________________________________________

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario